Mario Jursich, uno de los intelectuales más respetados de Colombia, expresa sus dudas sobre la calidad de la serie contra el presidente Uribe.
(Oiga mire que: Por incumplimientos de las Farc piden sanción económica a los narcocongresistas)
Mario Jursich se mostró escéptico ante la calidad que puede tener Matarife.
A continuación la opinión de Jursich sobre Matarife y su “supuesto” autor, Daniel mendoza.
“A lo mejor me equivoco de manera grave, pero yo en principio manifiesto mi escepticismo no sólo respecto al documental «Matarife», sino a cualquier cosa que diga o ponga por escrito Daniel Mendoza Leal. En el pasado leí algunas entradas de su blog en El Tiempo y algunos de sus artículos en La Nueva Prensa; basándome en ellos, puedo decir que es, además de un muy mal investigador, un pésimo escritor. No se trata de que sus denuncias sean inverosímiles o difíciles de creer: en un país como el nuestro incluso lo más descabellado podría ser cierto. Sin embargo, investigar es algo muy distinto a opinar, de la misma forma que presentar pruebas no se parece a especular a partir de indicios débiles. Sin haberlo visto, estoy seguro de que «Matarife» será una sopa de lo ya conocido sobre el señor Uribe adobada con la pimienta de los muchos adjetivos y la sal generosa de las teorías de la conspiración. En resumen, un guiso incomible.
Varias personas me acusan de prejuzgar a «Matarife» antes de que se haya emitido incluso el primer capítulo. Sí, es cierto: escribí un post planteando muchas reservas frente a un documental del cual no he visto más que el teaser difundido en YouTube, pero mis reparos están lejos de ser especulaciones en el vacío. De hecho, son el fruto de haber leído muchas de sus piezas periodísticas, varias de las cuales son la base para «Matarife».
En el 2018 Mendoza publicó en La Nueva Prensa un artículo cuyo título es toda una declaración de intenciones: «Uribe: el asesino que nos puso la mafia». No me detendré en sus incontables falsedades o en su enfermiza tendencia a sacar conclusiones estrafalarias a partir de un dato minúsculo –por ejemplo, que «la mitad de las tierras del país son de él y la otra mitad de sus amigos»; por ejemplo, que Belisario Betancur dizque lo nombró alcalde de Medellín porque el papá de Uribe le compró un cuadro en una subasta–. Y no lo haré porque en ese artículo hay un párrafo que sintetiza a la perfección el tipo de investigador que es Mendoza y nos da razones más que suficientes para suponer que «Matarife» sólo será un refrito de libros como «El señor de las sombras» de Joseph Contreras y Fernando Garavito.
Según Mendoza, el libro «Mi vida en el mundo de los caballos» de Fabio Ochoa Restrepo no sólo es prácticamente imposible de conseguir, sino que lo «mandaron a desaparecer de bibliotecas y librerías como si fuera un sindicalista de bananera».
Pues bien: ese libro que en apariencia «no se consigue», «que proveniente de algunas manos llegó a las mías», está en el catálogo en línea de la Luis Ángel Arango. Si usted tiene carnet de la biblioteca, se lo mandan en préstamo a la puerta de la casa.
Así que calculen el pedazo de sabueso que tenemos ante nosotros”.
Fuente: Las 2 Orillas. (22 de mayo de 2020).
«El creador de Matarife es muy mal investigador y un pésimo escritor»
Recuperado de https://www.las2orillas.co/