Pocos periodistas se dan el lujo de vivir a la altura de Daniel Coronell y quizá ninguno en Colombia tiene sus alcances. (Oiga mire que: Los dineros calientes de Daniel Coronell)
Coronell encontró la fórmula para hacer del periodismo un negocio, uno muy rentable que hasta el momento le ha permitido tener noticiero y productora propios.
Un conglomerado empresarial que se levantó apadrinado por dineros y equipos de la mafia, además se ha nutrido de multimillonarios recursos públicos gracias a los contratos con el gobierno Santos.
Cómo se sabe, NTC productora de la que hoy Coronell es propietario, nació de su sociedad con el fallecido enlace del Cartel de Cali César él bandi´ Villegas y los hermanos Marco Antonio y David Cañón testaferros del extraditado Justo Pastor Perafán.
Coronell tenía una participación mínima pero con el tiempo logró desplazar a los demás socios y hacerse al noticiero que comenzó a transmitir durante el gobierno de César Gaviria.
Cómo empresario Coronell tocó el cielo con Santos.
Durante su periodo en el Ministerio de Defensa le entregó a NTC cerca de $4.500 millones en contratos de las Fuerzas Militares y ya como presidente le mantuvo el chorro.
Inicialmente le otorgó una prórroga de 40 meses para el funcionamiento de Noticias Uno cuando ya se había vencido el contrato y luego obtuvo, como único proponente, la licencia para el funcionamiento durante diez años del Canal Uno.
El proceso fue asignado el 10 de enero de 2017 por un valor muy inferior al que pagan RCN Y Caracol por el permiso para su señal.
A mediados de 2014, una época vibrante electoralmente en la que se definió la reelección de Santos, Coronell abrió sus cartas para apoyar a Santos, lo que le ayudo a fortalecer su musculo financiero y darse grandes lujos.
El 28 de abril de 2014 Coronell adquirió una mansión en una de las mejores zonas en La Florida avaluada en USD 1,7 millones de dólares es decir más de $ 5 mil millones de pesos.
Es incuestionable que los empresarios exitosos adquieran las propiedades que tengan a bien con sus recursos.
Sin embargo cuando son figuras públicas y contratistas del estado están obligados a despejar cualquier duda frente a sus actividades comerciales y financieras.
En este caso Coronell debería explicar si esa propiedad se adquirió o no con recursos derivados del estado y si fue declarada oportunamente en Colombia.
A Coronell le llama la atención que empresarios exitosos tengan aviones y viajen por el mundo pero le parece que no debe explicaciones sobre sus actividades comerciales siendo un contratista público.
Además señala con el dedo acusador a quienes se atreven siquiera a mencionarlo, el que no está con él es su enemigo.
Fuente: Gustavo Rugeles. (24 de octubre de 2018).
El Expediente
La mansión de USD1.7 millones de Daniel Coronell en Miami
Recuperado de https://elexpediente.co/