El precandidato a la Presidencia, Carlos Holmes Trujillo dio a conocer sus propuestas sobre la biodiversidad: Insumo para el desarrollo económico en el Foro programático realizado por el Centro Democrático.
En este evento que se cumplió en Florencia, presentó el programa Conservar, el cual tiene las siguientes características:
1. Tiene como uno de sus pilares el reconocimiento de las obligaciones internacionales que posee Colombia en calidad de firmante de múltiples convenios y acuerdos internacionales.
- Biodiversidad biológica.
- Uso de recursos genéticos para la alimentación humana.
- Objetivos de desarrollo del milenio.
- Convenio de naciones unidas sobre la agenda 2030 del desarrollo humano sostenible.
2. Identificación y desarrollo de fuentes bioenergéticas como alternativas de energía (recursos hídricos, hidrocarburos y carbón se van a ir agotando).
3. Uso más eficiente de la energía mediante una nueva cultura de ahorro energético y patrones de consumo para el crecimiento.
4. Desarrollo de una política nacional de gestión integral y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
5. El diálogo con los distintos actores que requiere la elaboración de esa política se hará en el “Crecer para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad”.
6. Lo anterior exige desarrollar una opinión pública informada sobre este tema.
7. Política de propiedad intelectual que reconozca la importancia del conocimiento ancestral sobre la biodiversidad.
8. El marco normativo debe ser claro y ágil de manera que haga posible el desarrollo de actividades productivas.
9. Identificar posibles nichos de producción en los que diversos componentes de nuestra biodiversidad puedan generar oportunidades de producción y por lo tanto de creación de empresas y generación de empleo.
10. Ejemplo:
- Producción de cosméticos derivados de productos naturales.
- Reemplazar el uso de productos químicos en la fabricación de muchos de los insumos que se requieren en la agricultura y en la producción pecuaria.
- Uso de productos naturales como insumos de la producción agropecuaria d. reemplazar energía fósil por bioenergéticos.
- Productos de la biodiversidad para consumo directo en forma de alimentos (frutas tropicales y jugos derivados de ellas, obrando con base en la preferencia global de productos naturales.
11. Uso de los productos de la biodiversidad en productos farmacéuticos.
12. Biodiversidad marítima y costera puede ser la fuente de una gran variedad de productos.
13. Productos artesanales derivados de la biodiversidad.
14. Aprovechamiento de la biodiversidad:
a. ecoturismo
b. turismo de diversidad cultural.
15. Se requiere de:
- Sistema de control o certificación de origen.
- Programas de investigación científica que puedan valorar los productos de la biodiversidad en Colombia.
- Gestión adecuada de servicios ambientales.
16. Finalmente, una buena política nacional en este campo requiere un trabajo continuo de seguimiento y evaluación de impacto.
La tarea es tan importante, compleja y multidisciplanaria, que debe hacerse una gestión internacional intensa para fundar en Colombia el observatorio internacional de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
14 de agosto de 2017.