El excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga aclaró su relación con la, ahora cuestionada, firma Odebrecht.
Zuluaga no está siendo investigado por recibir dinero ilegalmente, sino por supuestamente haber superado el límite de dinero que se puede invertir en una campaña electoral. Sin embargo, todos los reportes de gastos ya han sido plenamente investigados.
En entrevista con Fernando Londoño, Óscar Iván Zuluaga asegura que los contratos que se firmaron son muy claros.
Hay un contrato par la primera vuelta y otro para la segunda vuelta.
Son contratos que tiene todos los impuestos. Ahí están las consignaciones en la Dian. Como corresponde a una campaña presidencial.
Son contratos hecho hechos detalladamente, en español y portugués. Esto muestra el rigor con el que actuó la campaña con todos los proveedores.
La campaña ha sido esculcada por todos: Fiscalía, CTI y Consejo Nacional Electoral. Se ha hecho una comprobación directa de cada pago que salió de la cuenta de la campaña.
La historia de Odebrecht comienza porque en diciembre de 2013, se buscó un asesor externo que reforzara la campaña e impulsara las propuestas de educación, agro y seguridad democrática.
Se recibió el informe de gente cercana que me aseguraron que las firmas brasileras estaban teniendo mucho éxito en América Latina.
En el comité político del partido participó Daniel García, quien es arquitecto de profesión y había trabajado en Odebrecht. ¿Qué hay de malo en trabajar para, lo que en ese momento era, una exitosa firma?
En esa época, Odebrecht no era más que una empresa exitosa y respetable que tenía acuerdos con el Grupo Aval para lograr la Ruta del Sol tramo 2.
Nunca se ha negado. Porque nunca se ha hecho nada malo.
Lo importante es que una jamás se vaya a hacer cosas ilegales, chanchullos o sobornos.
Ahora está, juzgando por los nuevos conocimientos que se tienen sobre esa empresa. Pero durante la campaña de 2014 era simplemente una multinacional transparente.
10 de febrero de 2017.
Ese mismo comentario de»que de malo hay en trabajar para una empresa exitosa» podrá ser también la respuesta del partido de Juan Manuel santos. Son empresas lícitas que pagan impuestos que cumplen contratos etc pero todos los políticos saben cuando las cosas son realmente transparentes y cuando no llega a mi mente DMG empresa aparentemente honesta pagaba sus impuestos tenía oficinas legalmente constituidas pero que en un momento determinado quizo salirse del sistema. Y ¿que es el sistema? No es más que elbaglomerado de todos los políticos y corruptos que saben en qué momento alguien quiere amenazar esta gran familia de ladrones que ataca diariamente a la comunidad. «LOS POLÍTICOS» despertar Colombia estos medios de comunicación son de los políticos o ganan contratos dinero de ellos para engañar con sus noticias día a día a todo el pueblo ventilan lo que les conviene. A los políticos o sus dueños en ni momentos determinado y con los días de presión al aire simplemente se desvanece y pasa a se solamente como el agua que pasa por determinado sitio. Un recuerdo descansa en paz Colombia