¿Y del día “D” qué?

Según el acuerdo entre la narcoguerrilla de las FARC y el Gobierno Santos, el movimiento de las FARC a las zonas de concentración debía empezar el miércoles 7 de diciembre, para dar cumplimiento al cronograma, pero ha sido imposible cumplir el primero de los compromisos entre las partes.

Columna de D´Mar Córdoba Salamanca, Codirector La Barca de William Calderón

12 de diciembre de 2016.

Luego de la firma del acuerdo y la posterior refrendación inconstitucional en el congreso el día 30 de noviembre, empezaba a correr el término del día D, para que las FARC empezaran a desplazarse a las zonas de concentración.

¿Pero qué ha pasado? Las FARC no han parado sus reparos a la improvisación del gobierno Santos que les pide que se concentren pero ni ellos mismos saben dónde es que deben llegar.

En las redes sociales las FARC, esgrimen por dos motivos esencialmente que no se concentran. Primero porque no hay ley de amnistía y segundo porque en las zonas de concentración no hay sino monte y nada de infraestructura como luz, agua y demás servicios necesarios para que durante 6 meses se concentren las FARC y hagan su presunto tránsito a la vida civil.

De hecho, la ONU ya expresó que en Santander no pueden llegar los camiones con conteiner para depositar las armas. Entre tanto en el Tolima había problemas con los dueños de las tierras que no llegaron a un acuerdo para permitir que las FARC se instalen.

Como pueden ustedes escuchar todo es improvisación y sobre todo mentira. ¿Hace cuánto nos dicen que las FARC se están concentrando? Pues nada de lo que informa el ejecutivo corresponde con la realidad…

Por ahora, la única verdad es que las FARC amenazan con regresar al monte y los voceros de la narcoguerrilla se quejan de la falta de infraestructura para poder concentrarse y peor, no lo harán hasta tanto esté lista la ley de amnistía, tema que sabremos cómo se debatirá en el congreso según quede establecido por la Corte Constitucional.

12 de diciembre de 2016.

Deja un comentario