Tan pronto se conoció el resultado del plebiscito, el jefe terrorista de las FARC alias Timochenko aseguró que la decisión del pueblo no tiene validez porque ya el documento final había sido firmado y llevado “ante el Consejo Federal Suizo en Berna, lo que le confiere innegable e irrevocablemente un efecto jurídico”.
Sin embargo, muchas son las voces desde Suiza que desmienten la versión del guerrillero.
Didier Burkhalter, ministro de asuntos exteriores de Suiza fue el primero en hacerlo cuando advirtió que el hecho de que el Acuerdo esté allá, “no expresa ninguna opinión respecto a su validez o a su rango jurídico, ni asume una garantía o control sobre la ejecución y el cumplimiento de dicho acuerdo”. Además, asegura que el pueblo es el que tiene “la última palabra”.
Ahora, el senador suizo Claude Béglé, declaró en entrevista con BLU Radio que
“es parte del derecho internacional a partir del momento en que está cubierto por las convenciones de Ginebra. No es el hecho de que el documento esté ahora en territorio suizo lo que le da un valor de tratado.
Según la convención de Ginebra, en el artículo 3, las partes en un conflicto internacional o interno, pueden decidir ellos mismos un acuerdo especial, es cosa de ellos. Ningún poder exterior, ningún país exterior como Suiza, puede determinar que el acuerdo sea especial”.
7 de noviembre de 2016.
Lamentablemente no vemos nada, ellos hacen lo que les viene en gana,comenzando por el señor Juan Manuel Santos.El los resultados del plebiscito no quiere darle lo justo,que ganó el no,,no lo acepta.Yo personalmente creo que las palabras que dijo en gran Bretaña es una cortina de humo,algo oculta….Contratos???? Más regalos a los Ingleses? Aquí hay algo escondido,no creo q esas visitas fueron para algo bueno,ni la de Irlanda,aquí hay gato encerrado.