En la campaña en contra de la marcha “sentí algo que puede despedazar a este país”: Francisco Pacho Santos

pacho santos

Columna Francisco Pacho Santos

6 de abril de 2016

Una marcha o unas marchas son eventos especiales que unen unos sectores sociales en una causa común. Lo sé porque en 1996 promoví las marchas contra el secuestro y en 1999 las marchas del No Más contra las FARC, el ELN y los paramilitares.

Sentí algo en común con aquellos movimientos, la fraternidad y la fuerza colectiva. Pero, más preocupante, sentí algo que puede despedazar a este país, un nivel de crispación que si sigue por este camino va a tener consecuencias irreversibles que todos vamos a lamentar.

Sabíamos en la marcha que íbamos a tener opositores. Vimos en las redes sociales invitaciones. Por eso pedí flores en Bogotá para entregar a quienes en su espacio democrático nos gritaban ‘paramilitares’ y cuanto epíteto ya conocemos. A eso hemos llegado, a aceptar ese discurso radical e incendiario.

En la 7.ª con 34 había un grupo al otro lado de la calle como el mencionado. Me atravesé para ir a entregar las flores. No lo pude hacer. En medio de los gritos de “paracos asesinos” por un lado, escuchaba por el otro “nada a esos babosos guerrilleros”. Solo pude, desde la acera que divide la 7.ª, arrojar una rosa. Fracasé en el intento de tender la mano, lamentablemente.

Luego de la manifestación pacífica, en la que un grupo hasta limpió la plaza de Bolívar, dando ejemplo, empezaron desde los medios a incrementar esta crispación. Un caricaturista de un diario bogotano hizo del signo nazi un marchante, es decir que todos los que asistimos éramos unos nazis. Esto es algo que en otras épocas un director habría botado al cesto de la basura, a donde pertenece.

Que un fracaso, decía un director. Que ante la pírrica cobertura, sorprendente por cierto, de la mayoría de los medios había que minimizarla para no perder la ‘mermelada’, decían desde la otra orilla. Que me puede costar el puesto, decía otro comunicador. Y esto por una marcha que era una expresión pacífica de un grupo ciudadano hastiado de lo que considera un mal gobierno, apoyado por un partido con fuerza política que ha sido acorralado a través de decisiones judiciales.

No es nada anormal en una democracia expresarse de esta manera. Que antes solo lo hacía la izquierda es algo a lo que estábamos acostumbrados. Ahora se democratizó el uso de ese espacio social. ¿Acaso eso es malo?

Lo cierto es que la marcha muestra la debilidad de la discusión democrática y el mal llamado debate moderno, en el que las redes sociales generan un acelerador de agresividad que actúa como una caja de resonancia, llevando esta crispación y este enfrentamiento a niveles incendiarios.

No pretendo tirar la piedra y esconder la mano. Asumo mi propia responsabilidad. Con un ilegal proceso judicial encima y permanentes seguidores que no me bajan de ‘paraco’ y asesino de motosierra cada vez que me pronuncio en redes sociales. No he bloqueado a ninguno, y leo sus insultos con indiferencia y resignación. Pero lo de este fin de semana me preocupa, pues veo que las cosas van a más.

En esta marcha, el gobierno y sus aliados hicieron campaña para deslegitimarla y buscar que fracasara. Ha elevado sus apuestas para silenciar la oposición, que con la marcha logra un respiro. Pero todos debemos buscar la manera de contribuir a un debate en el que las diferencias permanecen y, estoy seguro, no van a cambiar, pero no hacen de mi opositor un enemigo.

El presidente de todos los colombianos debe dar ejemplo. ¿Y qué dijo de esta marcha? Que era una marcha de nostálgicos de la guerra. Mal augurio para este país.

11 comentarios

  1. Vea Pacho,es mas fácil cuadrar el circulo,cogerle una cria a la paloma del Espiritu Santo que cambiarlea su primo la obsecion por un premio Nobel,y digo como siempre SANTISTA TENIA QUE SER,claro que siempre digo exceptuando a Pachito.no desmaye sigamos para adelante que la recompensa nos llegara y tendremos una Colombia libre democrata y en Paz.

  2. La pregunta es: hay dos fuerzas que se quieren destruir a costa de los colombianos? Mientras que nos roban los mares, se mueren nuestros niños y ninguna de las dos hace nada. Si realmente piensan en Colombia cambien de pelicula.

  3. La marcha del sábado #Abril2ALaCalle a pesar de la lluvia, no fue una concentración fue una caminata, una manifestación contra el desgobierno, un respiro de los colombianos decentes sin medios institucionales que solo promovieron acallar las voces de colombianos que queremos gobierno, gestión y orden. No desfalleceremos, insistentes y persistentes hasta conseguir que el Presidente Juan Manuel corrija el camino. Esta a tiempo

  4. Totalmente la marcha del 2 de Abril fue un respiro pero se siente el resentimiento de las personas que están con el pésimo gobierno de Santos. Sin tener en cuenta que todos somos Colombianos y el futuro no es para nosotros sino para nuestros hijos

  5. Dr. Francisco Santos, gracias por su solidaridad ante la dificil situación que vive el país, el compromiso es seguir con esta clase de manifestaciones para que JMS entienda que va por mal camino

  6. SU TRABAJO, EL NUESTRO, EL DE LOS DEMAS, QUE APOYAMOS UNA COLOMBIA LIBRE JUSTA Y DEMOCRATICA. ES COMO EL EJEMPLO: DE EL VASO QUE SE LLENA GOTA A GOTA, LLEGARA EL MOMENTO JUSTO Y PRECISO, PARA QUE TODO COLOMBIANO SIN DISTINCION DE RAZA, CREDO ADECION POLITICA, DIGOMOS BASTA YA , ADELANTE, SIGAMOS EN NUESTRA TAREA DE DIVULGACION,

  7. La marcha del sábado, aunque no fui por que estoy recuperándome de una enfermedad, fue magnifica. Para ser la primera marcha de muchas que deben hacerse fue genial. No importa como la juzguen, Fue maravillosa. A mi lo que me preocupa es que, desde la habana están dando las ordenes de odiar a Uribe. Yo se que ha cometido errores, pero es humano y acepto eso, así como acepto que Juan Manuel Santos los ha cometido, pero, el peor error lo comete Santos al permitir que las Farc sean las que dominen el gobierno, al permitir y al ser poco diligente con la gobernabilidad del Colombia. Ya no les da ni pena, manejar dineros en efectivo por todo el país, en carros de las instituciones del estado, ya se descararon. y que decir de los medios de comunicación, yo diría que si algún empleado de un canal tuviera dignidad, haría lo que su conciencia le dicte. Estas situaciones hay que pararlas. Y los únicos que podemos mediar para que las cosas cambien somos los ciudadanos, ya que el ejecutivo y el legislativo están tan corruptos en su gran mayoría,. Así que a seguir marchando, mientras mas oposición haya es por que tenemos razón.

  8. Yo soy fiel seguidor hasta la muerte y si muriesen yo moriria tambien , cueste lo que cueste ; digan lo que digan ; pase lo que pase , ahi estare alfrente mi prest Uribe . Pa corruptos , que tiren la primera piedra y para cobardes y cagaos este gobierno del presente , que piedra .

Responder a Oscar HernandezCancelar respuesta