El país atraviesa una inminente crisis frente al sistema de justicia, los problemas que acarrea respecto a su independencia, eficacia, problemas de acceso y seguridad son los más visibles y la ciudadanía los percibe.
El director político del partido Centro Democrático indicó:
“algunos datos del BID, de hace varios meses, indican que el 77 % cree que no hace las cosas bien, el 73 % desconfía de las altas cortes, el 60 por ciento tiene una idea negativa de la Corte Suprema y el 57 % posee una opinión desfavorable de la Corte Constitucional”.
Otra cifra todavía más inquietante que resalta Carlos Holmes Trujillo es que el 76 % de las víctimas de un delito no lo denuncia. Es así como los problemas de ineficiencia y falta de calidad, el impacto de los escándalos de corrupción, que comprometen a algunos de los integrantes de la rama.
El candidato del partido Centro Democrático Iván Duque, propuso crear una Corte Suprema única, está generó polémica en algunos sectores frente a esto Trujillo señaló.
“La propuesta de crear una Corte Suprema única, que pone en consideración de los colombianos Iván Duque, para discutirla y concertarla, con salas especializadas y competencias específicas, propias del alto tribunal en pleno, apunta –bueno y necesario es repetirlo– a garantizarle seguridad jurídica a todos”.
Además de las razones internas que existen para discutir con seriedad este planteamiento, dar una mirada a lo que sucede en el mundo es aleccionador. Entre los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas, 146 tienen una sola corte, 41 tienen 2, 6 tienen 3, 1 tiene 4, y más de 4 tiene solo uno de ellos, según el CIA Factbook & Democracy Index de 2017.
Lo que necesita Colombia es reformar la justicia así como esta no puede seguir funcionando, se debe cambiar de forma responsable para recuperar la esperanza e ilusión de todos los colombianos.
3 de abril de 2018.