El precandidato presidencial Carlos Holmes Trujillo presentó este viernes su propuesta para crear el programa de Sustitución Alternativa en Nariño (Sanar), cuyo objetivo es enfrentar el incremento desmedido de los cultivos ilícitos en esta región del país.
Así lo expuso el Precandidato durante el Foro programático del Centro Democrático en Pasto, en donde expuso que uno de los principales factores para la operación de ‘Sanar’, será el relanzamiento del programa Familias Guardabosques, “fortalecido con el concepto de zonas asociativas de producción y desarrollo campesino”, dijo.
Advirtió que se requiere la creación de una Fuerza de Tarea para el Desarrollo Alternativo en Nariño en la que participen instancias internacionales para apoyar al Gobierno Nacional.
“La situación de Nariño es tan urgente en esta materia, toda vez que esta región produce la misma cantidad de coca que el Perú, sólo Tumaco la misma cantidad que Bolivia, por lo que es necesario proponer a la oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, a la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea que, conjuntamente con el Gobierno colombiano y el Consejo Gremial nacional, trabajen en la creación de una Fuerza de Tarea Especial para la Sustitución y el Desarrollo Alternativo”, explicó.
Aseguró que es posible combatir este flagelo y que una señal clara es que países como Vietnam y Turquía lograron combatirlo, pero advirtió que debe ser una iniciativa firme del Gobierno Nacional.
“En nuestro país se han cometido inmensos errores y sobre todo se han cometido inmensos errores en el gobierno de Juan Manuel Santos”, dijo.
En este mismo escenario regional el Precandidato Presidencial dijo que hay que tener en cuenta esos mecanismos que existen y la lucha que ha existido para combatir este fenómeno de cultivos ilícitos.
Dijo que por fortuna se cuenta “con una gran herramienta que es bueno que ustedes la conozcan y es la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas, Cicad, comisión que está en capacidad de suministrar todos los elementos técnicos necesarios” para enfrentar el problema, explicó.
Escenario Nacional:
Carlos Holmes Trujillo deploró que cuando Colombia había llegado al menor número de áreas de cultivos ilícitos, gracias a los esfuerzos del gobierno Uribe, Santos habló de fracaso, cuando lo que había era éxito, y empezó a desmontar políticas y medidas que lo habían hecho posible. “La actitud del Gobierno disminuyó la percepción de riesgo y alimentó el crecimiento de los cultivos”, dijo.
Expuso que es importante hacer énfasis en darles beneficios a los cultivadores, “pero no sobre la base de que haya coca, si no de erradicarla”
«Aquí lo importante es la aspersión, eso es lo que nos permite avanzar en la solución del problema y acudir a todas esas instancias y elemento de carácter técnico que nos identifiquen, exactamente, cuál es la mejor sustancia, porque estamos totalmente de acuerdo, aspersión para combatir el crimen, pero cuidando al ser humano y cuidando la vida natural de las comunidades», explicó.
Lamentó que el actual Gobierno asegura que ha luchado día a día contra este flagelo, pero que a veces es como una bicicleta estática donde se pedalea para combatir el narcotráfico.
“Hay que bajarse de la bicicleta estática de Santos y subirse en la bicicleta dinámica de Uribe”, expresó.
Escenario Internacional:
Trujillo García aseguró que Colombia debe recuperar el liderazgo internacional perdido en esta materia. “Nosotros tenemos que recuperar el liderazgo que nos llevó a que la comunidad internacional aceptará ese principio de la responsabilidad compartida y enfoque integral y equilibrado que nos fue negado durante tanto tiempo”.
Dijo que todos los países que sean afectados, por cualquiera de los eslabones de la cadena del problema mundial de la droga, tienen la responsabilidad de actuar.
“Lo que está fallando no es la política contra el problema mundial de la droga sino la falta de política única. Esa falta de política única es lo que ha impedido que se coordinen adecuadamente los esfuerzos de los países contra todos y cada uno de los eslabones de la cadena”, aseguró.
29 de julio de 2017.