¿Más tierras para las FARC?

Ante esta nueva y gran noticia de inversión y desarrollo nacional en el municipio de Viterbo, deben estar haciendo cola los gobernantes y comunidades de Villa de Leyva, Barichara, Salento, Rionegro, Quimbaya, El Peñol y todos los nuevos destinos turísticos, para que les lleven allí sin estudios previos, sin vivienda ni infraestructura, sin espacios ni tiempo de adaptación un proyecto igual.

Columna de William Calderón Zuluaga

La Barca de William Calderón

2 de febrero de 2017.

El director de la Agencia Nacional de Tierras solo ha dado respuestas autoritarias e impositivas que han sido acogidas sin chistar y replicadas a sus comunidades por el gobernador encargado de Caldas y la alcaldesa, los otros interesados o afectados no se han pronunciado salvo la comunidad indígena a través de su gobernador quien en artículo publicado en La Patria, se pronunció sin responder las preguntas que recaen sobre aquellos que dieron el visto bueno para el negocio.

¿Por qué autorizó comprar una tierra sin agua y con todos los problemas que tiene esa propiedad?

El gobernador indígena con astucia y malicia indígena desvía la conversación, evade respuestas, para buscar apoyos de su comunidad y de la sociedad haciéndose víctima de discriminación y de persecución acudiendo a enfrentar las comunidades indígenas y del municipio afectado. De los otros estamentos y autoridades consultadas no se tienen respuestas y el problema crece y cada día surgen más interrogantes:

Preguntas:

  1. ¿El traslado de una comunidad indígena se hace así nada más?
  2. ¿Nadie hace análisis socioeconómicos de impacto ambiental?
  3. ¿Tan mal estamos en Colombia que cualquier terrón de tierra por ser regalada no tiene controles?
  4. ¿En dónde están los gobernantes, defensores, procuradores indígenas?
  5. ¿Quiénes aceptaron lo inaceptable?
  6. ¿Por qué esta Agencia Nacional de Tierras no tiene control?
  7. ¿Puede contratar y comprar a espaldas de todos?
  8. ¿En la Agencia Nacional de Tierras no hay riesgos de corrupción?
  9. ¿Y si es así, por qué no aplican este modelo a todo el Estado?
  10. ¿En gracia de discusión, la facultad para comprarle a quien quiera, donde quiera, habilita la autorización para llevar población, con necesidades básicas de vivienda, salud, alimentos, vestuario, educación, agua y saneamiento básico a un municipio para hacerlo cargo a él y a sus habitantes de las responsabilidades que a él Estado le competen?

Estas decisiones inconsultas y autoritarias afectan el clima de paz y de tranquilidad que vive Viterbo donde hace ya 5 años, óigase bien, 5 años, no se tiene un homicidio en su zona urbana y que además de ser el paraíso turístico de Caldas es uno de los municipios con menos índices de violencia en Colombia.

Deja un comentario