El diario estadounidense The Washington Post asegura que Venezuela está gobernada por un peligroso cartel de drogas.
“Fiscales federales de Estados Unidos están desarrollando los casos criminales contra una serie de generales venezolanos de alto rango y funcionarios del gobierno. El principal de ellos es el líder que tomó fuerza después de la muerte de Hugo Chávez: Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional y el segundo miembro más poderoso del régimen después de Maduro”.
Además, denuncia que “comandos colombianos capturaron la computadora portátil de un líder de la organización de las FARC hace ocho años, se ha sabido que Chávez dio la narcoguerrilla colombiana santuario y les permitió el tráfico de cocaína desde Venezuela a los Estados Unidos con la ayuda del ejército venezolano.
5 de junio de 2016.
tarde o tenprano cabello y su conbo estaran en las cortes de new york.
eso es cuento viejo que se remonta a decadas, pero se les esta agotando el tiempo, y ojala los agarren ligero y paguen todo o algo de lo que ha sufrido colombia con las guerrillas albergadas alla
a maduro y su cuartel de delincuentes hay que someterlos como a las mafias de el bronx
Los carteles mas grandes funcionan en EEUU,desde alla manejan todas las operaciones y movimientos del nsrcotrafico. En sus bancos los narcos laban y mueven todo el dinero de la comercialisacion. Alla se majeja el menudeo en dollares y este si produce gananciasastronomicas. Porque los gringos no investigsn eso. Esa economia lid mueve a ellos. Es su grsn negocio. Lo que retorna aca son chichiguas
Los gringos persiguen los carteles de las drogas que operan allende sus fronteras, pero los domesticos opersn von toda llbertad. La comercializacion al menudeo es mucho mas rentable que la produccion. Asi las cosas, los volumemes de dinero que ellos manejan son infinitos y todo lo mueven en su sistema finsnciero. Cuando perseguiran a sus propios capos, a sus bancos blanqueadores…