La contraloría encontró altísimos sobrecostos en la contratación para la descontaminación del río Bogotá y, sin embargo, ni se ha descontaminado ni se ha mejorado la calidad del agua.
El informe de la contraloría señala que “la gestión de la CAR Cundinamarca en relación a la descontaminación del río Bogotá no ha resultado eficiente, no se ha logrado mejorar la calidad del agua ni se ha reducido su contaminación y los costos del megaproyecto se han elevado un 72.58 %, llegando hoy a $ 1.6 billones cuando originalmente se calculaban en $ 971.987 millones”.
Estas irregularidades fueron encontradas en el periodo 2012 a 2014, tiempo en el que Bogotá estaba gobernada por el Gustavo Petro.
Por último, se informa que los sobrecostos son “consecuencia de no haberse ejecutado el proyecto de acuerdo a los tiempos estimados.
La fecha estimada de terminación era 2018 y ahora es 2020, extensión que se presenta principalmente por el retraso en varias de las metas del megaproyecto.
En el proceso auditor se evaluó la información financiera generada desde el 2012 hasta junio de 2015”.
17 de febrero de 2016.
Aunque la noticia es cierta, también es cierto, que hace parte de la gestión de la CAR, la cual es totalmemte independiente del Distrito..