El presidente Álvaro Uribe informa acerca de los males del acuerdo de justicia que el gobierno Santos y las FARC quieren meterle a los colombianos.
Querer aplicarle la misma justicia a militares y terroristas significa desconocer el papel de guardianes de la Constitución de los militares y darles beneficios a los terroristas que no les corresponde.
Estas son algunos de los artículos que humillan a las fuerzas militares:
- Artículo 15: se dispone que la justicia acordada es aplicable a todos los actores del conflicto.
El Gobierno de nuevo denomina “conflicto” al atentado terrorista contra nuestra democracia.
El Gobierno sitúa a las FARC como actores del “conflicto”.
En el mismo nivel de las fuerzas armadas que tienen el deber constitucional de garantizar la soberanía y de la población civil que son las víctimas.
- Artículo 34: la diferencia en el tratamiento a los agentes del Estado (militares y policías), es apenas una posibilidad que más adelante es negada en el conjunto del Acuerdo de Justicia.
En ese artículo 34 queda claro que todos (guerrilla, soldados, policías y ciudadanía civil) quedan sometidos al mismo Sistema de Justicia y a las mismas normas.
- El asesinato y secuestro de soldados y de policías se definen como delitos políticos, por lo tanto, son indultables.
Así lo dicen los artículos 38 y 39.
«Y si el asesinato o el secuestro hubieran sido por fuera de “combate”, o el secuestro hubiera tenido el agravante de tortura, a la guerrilla responsable le bastará reconocer estos hechos para gozar de los mismos beneficios y de elegibilidad política”.
Quedará sin castigo la masacre de los 11 soldados que fueron asesinados mientras dormían.
Rionegro, Antioquia, 22 de diciembre de 2015.