Presidente Álvaro Uribe sobre la isla de San Andrés
ante el abandono en el que el gobierno Santos la tiene:
- Duele que no hayan continuado esfuerzos para que San Andrés sea un gran centro de informática y de enseñanza de idiomas.
- Duele la subutilización del cable submarino para telecomunicaciones y el nulo avance del programa de enseñanza de inglés.
- Con nuestro programa de profesores raizales enseñando Inglés había ingreso, más integración y turismo de estudios.
- Ojalá retomen el sueño de que los niños continentales vayan allí a estudiar idiomas y a querer al mar.
- ¿Por qué se perdió el impulso a instalar “call centers” que abran un gran camino de desarrollo?
- Si no se rechaza de manera absoluta el fallo de La Haya, el tiempo consolida el despojo.
- Denunciar el Pacto de Bogotá es necesario para enfrentar el riesgo de las 2 nuevas demandas de Nicaragua.
- El gobierno debería rechazar que nos quiten un milímetro al este del meridiano 82.
- El gobierno debe convocar a una consulta popular que ratifique que los únicos linderos son los del tratado de 1928.
- Es mejor tener décadas de dificultades jurídicas y diplomáticas con Nicaragua que permitir el despojo del mar de Colombia.
Sábado, 5 de diciembre de 2015.
Claro los puntos. Una CORRECION »MAR ANCESTRAL DE SAN ANDRES, PROVIDENCE Y STA CATALINA». Estado Colombiano nunca ha valorado sus mares y ríos. Centralismo Andino puro.
Completamente de acuerdo con el expresidente Álvaro Uribe, pero una cosa es muy cierta también con el comentario del ex gobernador Pedro Gallardo, que nuestro archipiélago nunca ha recibido ni la atención, ni la importancia suficiente al estado colombiano, es muy triste esta realidad. Tal parece que al único mandatario que le duele esta isla es a usted Álvaro Uribe, en conjunto con nosotros los isleños
Lo mejor para mantener la unidad nacional en un pais es favorecer el desarrollo, la conectividad y el comercio en las zonas de frontera e islas como el caso de San Andres, hay que invertir no solo en tecnoloigia sino tambien en los pobladores y no permitir que permanezcan aislados hay que atraerlos al continente para luego retribuyan en el desarrollo de las regiones