Mientras algunos militares y policías investigados y juzgados en las cárceles colombianas hacen fila para someterse al deshonor de ser condenados por la Justicia Especial para la Paz (JEP), la senadora Thania Vega de Plazas, denuncia que al proyecto de JEP que empieza su trámite en comisiones primeras de Cámara y Senado, recibió modificaciones sustanciales en su articulado, afectando a los militares y policías privados de la libertad.
Columna de D´Mar Córdoba Salamanca, codirector La Barca de William Calderón.
18 de enero de 2017.
Sobre tres aspectos llama la atención la senadora Thania Vega del Centro Democrático.
El primero es la competencia de la Justicia Especial para la Paz, que al concluir que hay un fin de enriquecimiento personal del que no se explica a qué se refiere, por parte del militar o policía, queda excluido de ser juzgado por la Justicia Especial para la Paz.
Otro tema tiene que ver con la responsabilidad del mando, que obliga a los comandantes a demostrar que ejecutaron acciones para prevenir conductas contrarias a derecho y que fueron eficientes para evitar hechos punitivos, lo que amplía el rango de responsabilidad de mandos superiores.
Uno de los aspectos que más preocupa, es que será opcional para el juez de la JEP usar las reglas para interpretar los hechos y así tomar sus decisiones sobre responsabilidad en los actos de servicio. Aun cuando el manual de operaciones está ajustado a derecho internacional y es la guía para el policía o soldado en la lucha en contra de grupos narco guerrilleros y bandas criminales.
Como lo advertimos desde la Hora de la Verdad, nada de eso que se decía sobre la justicia para favorecer a militares y policías era posible, menos cuando fueron las FARC las que diseñaron y aprobaron la Justicia Especial para la paz.
18 de enero de 2017.