Así mintieron las FARC a los colombianos en 2016

farc-en-cuba

1. No hay disidencias

Los frentes que manejan el narcotráfico de este grupo terrorista han decidido no acogerse al Acuerdo con Santos.

Los jefes de estos grupos se quedaron con las armas, el dinero y los hombres para continuar siendo el cartel de cocaína más grande del mundo,

En septiembre, el Frente 1 de las FARC anunció el desconocimiento del Acuerdo, mientras que en diciembre de 2016, cinco cabecillas del bloque sur de las decidieron abandonar el grupo terrorista. Uno de ellos es Miguel Botache Santillana, alias ‘Gentil Duarte’, quien había estado en La Habana en la negociación con el Gobierno.

2. No tenemos secuestrados

Hasta el momento, las organizaciones de víctimas han documentado que las FARC tienen en su poder 704 secuestrados. Se estima que 419 son civiles.

El representante de víctimas Herbin Hoyos pidió “que las FARC den respuesta de dónde están. ¿Qué hicieron? O que nos entreguen las coordenadas de ellos si murieron, para depurar las listas y pasar esta fase, ya que estamos hablando de todas las víctimas del conflicto que no han hecho el duelo, que no tienen a un ser querido para llevarle flores a un cementerio y cerrar ese ciclo doloroso”.

3. Dirán la verdad como parte de reparación

Los terroristas de las FARC ofrecieron decir la verdad a las familias de las víctimas de sus atentados terroristas como parte de justicia y reparación.

Alias Romaña fue cuestionado sobre uno de los desaparecidos de un ataque ordenado por él. Su respuesta fue que él no sabía de qué le estaban hablando.

4. El Acuerdo no se puede cambiar porque ya está en Suiza.

Con la victoria del NO en el plebiscito, alias Timochenko se opuso a la voluntad popular y dijo que a decisión del pueblo no tiene validez porque ya el documento final había sido firmado y llevado “ante el Consejo Federal Suizo en Berna, lo que le confiere innegable e irrevocablemente un efecto jurídico”.

Un periodista suizo aclaró que la participación de Suiza, “no expresa ninguna opinión respecto a su validez o a su rango jurídico, ni asume una garantía o control sobre la ejecución y el cumplimiento de dicho acuerdo” “no expresa ninguna opinión respecto a su validez o a su rango jurídico, ni asume una garantía o control sobre la ejecución y el cumplimiento de dicho acuerdo”.

5. Álvaro Uribe favoreció el aumento del narcotráfico mientras que fue director de la Aerocivil.

El senador del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, desmintió las afirmaciones y respondió los ataques del terrorista Iván Márquez en contra del presidente Álvaro Uribe.

* Uribe Expidió decreto 2303/ 81 que exigía visto bueno del Consejo Nacional de estupefacientes y otros controles en aeropuertos.

* Controles impuestos por Uribe en aeropuertos causaron que narcotraficantes intentaran asesinarlo en varias ocasiones.

* Uribe modificó el sistema de cobro de impuestos aeronáuticos para q se cobraran en el tiquete y combatir la corrupción.

1 de enero de 2017.

Deja un comentario