Tanto perros como gatos vieron alteraciones en su rutina con la presencia del resto de los integrantes de la familia en casa durante la cuarentena.
(Oiga mire que: Miguel Uribe arremete contra Claudia López por mentirosa)
Lo que genera dependencia emocional que debe ser manejada para evitar problemas de ansiedad por separación, la cual podría desencadenar comportamientos como: hacer daños en muebles, ladrar excesivamente, hacer sus necesidades dentro de casa y en algunos casos ocasionarse autolesiones.
Es de gran ayuda ir generando un desapego progresivo en las mascotas. Esto, saliendo poco a poco de casa y dejando solo al perro o gato por un período de al menos 30 minutos diarios.
Esta es una de las mejores formas de ayudarlo a habituarse a su independencia de nuevo.
Es importante dejarle siempre a disposición juguetes adecuados y alguna de sus golosinas favoritas.
Recomiendan no despedirse efusivamente, ya que queden inquietas, con incertidumbre, pensando que algo está sucediendo y sin comprender por qué su amo se está despidiendo de esta forma.
Fuente: AgroNegocios. (25 de noviembre de 2020).
RECOMENDACIONES PARA EVITAR QUE LAS MASCOTAS PRESENTEN CUADROS DE ANSIEDAD EN EL HOGAR
Recuperado de https://www.agronegocios.co/